top of page
Grafica del canale YouTube cover (2).png

Mientras se hace frente aún a los efectos del conflicto armado y a los efectos de los conflictos socioambientales, ahora es necesario enfrentar los fenómenos naturales modificados por el cambio climático para evitar la migración de la población. De acuerdo con la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, “la violencia política obligó a que muchos pobladores de Santander, Boyacá, el Viejo Caldas, El Valle del Cauca y Antioquia migraran de manera forzosa, lo cual incentivó un proceso de deforestación masivo en muchas tierras donde los ecosistemas son frágiles”.

 

Aunque faltan datos locales para relacionar el cambio climático con los efectos de los fenómenos naturales en nuestro país, Diana Marcela Vargas, ingeniera agrícola, consultora en temas de medio ambiente y cambio climático, quien actualmente hace consultoría con el programa de Naciones Unidas para el medio ambiente, explica que puede ocurrir que debido este fenómeno mundial los comportamientos del clima que conocíamos, por ejemplo las heladas, cada vez se intensifiquen más, o desaparezcan, o ocurran más días al año o en regiones dónde antes no ocurrían y a tiempos distintos a los que estábamos acostumbrados. 

 

Por esto en la siguiente visualización puede ver los fenómenos asociados a los 5 municipios que registraron más víctimas de ocurrencia por desplazamiento forzado, que tienen un Índice de Riesgo de Victimización (IRV) diferente a bajo y que han reportado conflictos socioambientales.

De acuerdo con la Tercera Comunicación Nacional de Colombia sobre el Cambio Climático, Boyacá tiene una amenaza media de verse afectado por este fenómeno, en el ranking nacional se encuentra en la posición 6, lo que representa que el departamento tiene la posibilidad de verse afectado por aumento de temperatura o aumento/disminución de precipitaciones a 2040 bajo los escenarios nacionales. Según este mismo documento, y las predicciones hechas para el 2100 se tiene que los cambios en la temperatura mostrarían los aumentos más significativos en la región Andina, dónde se ubica Boyacá, especialmente en las zonas de alta montaña, dónde la temperatura aumentaría más rápido que en otros lugares del país.

 

En cuánto al comportamiento de la precipitación, la Tercera Comunicación muestra que, para el centro y norte de la región Andina puede haber incrementos entre 10% y 30%, con los más altos aumentos en el eje Cafetero, el Altiplano Cundiboyacense y la cuenca alta del río Cauca.

 

A pesar de esto, Boyacá en el Ranking Nacional de Riesgo por Cambio Climático, se encuentra en la posición 25  con valor de riesgo 0,16 que está clasificado como bajo, debido a que el departamento tiene una Capacidad Adaptativa alta que se refiere a que el departamento cuenta con elementos para afrontar el Cambio Climático, dentro de dichos elementos se tuvieron en cuenta datos en aspectos como: seguridad alimentaria, recurso hídrico, biodiversidad, salud, hábitat humano e infraestructura. En este contexto, la recomendación es que cada municipio reconozca sus fortalezas y debilidades a tener en cuenta para la elaboración de Planes de Adaptación bajo el conocimiento de las amenazas y sensibilidad territorial al Cambio Climático.


El IPCC describe a los eventos climáticos extremos como “aquel fenómeno meteorológico atípico, en determinado lugar y época del año. Las características de un fenómeno extremo pueden variar de un lugar a otro y de un tiempo a otro. Un evento extremo sostenido en el tiempo suele asociarse con un comportamiento extremo, por ejemplo con temporadas de sequía o precipitación intensa”. Actualmente, Boyacá está estrenando el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial (PIGCCT) por lo que Luis Hair Dueñas, quién estuvo a cargo de la formulación de este documento en su momento, cuenta cómo desde esta herramienta se busca hacer frente a los cambios en los fenómenos locales para evitar migración de la población por eventos como movimientos en masa o por cambios en sus formas de vida debidos a eventos extremos:

DIPOSITIVAS PARA BECA MAGDA  (3).jpg
Luis Hair Dueñas Gómez
00:00 / 02:48

Actualmente una de las situaciones que generan pérdida de la riqueza natural en Colombia y Boyacá, son los incendios forestales. En enero de este año ya se contaban 44,954 personas damnificadas, muchas de ellas por pérdida de sus viviendas y formas de vida creando el escenario para nuevas migraciones. Este fenómeno se ha intensificado debido a eventos extremos como las sequías y los vendavales, de acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) los incendios “inciden fuertemente en la cobertura vegetal que a su vez es un elemento de amortiguación climática, por ende, el despojo de esa cobertura hace que sean más propensas a futuros incendios o eventos que atenten contra la integridad de la sociedad y ecosistemas estratégicos”.

De acuerdo con datos de esta misma institución a inicios de año en Colombia se registraron 237 incendios forestales, entre los departamentos más afectados se encuentra Boyacá. Por esto, para hacer frente a esta emergencias se han creado organizaciones civiles como Activismo Civil por la Vida (ACIVI) en la que participan brigadistas capacitados para apoyar a los cuerpos de bomberos frente a estas situaciones de emergencia, Katherine Mesa relata cómo nació ACIVI y cómo ella se vincula actualmente con este proceso:

Katherine Mesa
00:00 / 02:11

Desde hace 6 años Katherine ha seguido el llamado de su abuela para vivir en este territorio, expresa que siente que esto “me reclama el volver a estas montañas” y por eso hace un año que vive en Arcabuco y ahora hace parte de la Brigada Forestal conformada por 28 personas para los municipios de Cómbita y Arcabuco que tienen una población total de 12636 y 5465 habitantes respectivamente. Cómbita pertenece a la provincia Centro del departamento, que según el Perfil Territorial elaborado para el PIGCCT de Boyacá, tiene un riesgo moderado frente a incendios forestales.

 

Cuando Katherine se enfrentó por primera vez a un incendio antes de recibir capacitación, la acompañó su pareja, un amigo y el único bombero disponible para el municipio de Arcabuco, “en ese entonces el cuerpo de bomberos de Arcabuco solamente era constituido por un bombero. El señor se fue con nosotros, pero él no había subido nunca al páramo. Tuvo calambres, o sea, es eso cuando también digo: oye, si uno no sabe, es mejor no ir.  Nosotros normalmente al páramo tardamos por ahí unas dos horas y media, tres, y con él tardamos cinco”. Mientras esto ocurría, el equipo base de ACIVI también estaba haciendo frente al incendio y posterior a esto fue que se creó esta organización que convocó para las capacitaciones y la formación de la Brigada Forestal. 

 

La diferencia entre recibir una capacitación o ir a enfrentar el fuego por amor al páramo Katherine la describe así:

Katherine Mesa
00:00 / 09:53

Estos procesos son muy importantes ya que la capacitación de la Brigada es un puente entre los organismos encargados de hacer frente a las situaciones y el resto de la comunidad, esto se evidencia en el protocolo que Katherine debe seguir cuando ve a lo lejos un posible incendio:

Katherine Mesa
00:00 / 12:51

Finalmente Katherine nos dice que la prevención es una de las acciones más importantes. Tener mucho cuidado con la disposición de las basuras, ser conscientes de que al ir a acampar hay momentos en los que no se pueden hacer fogatas ya que puede ser muy peligroso y posibilitar un mayor riesgo a producir a un incendio. También nos invita a:

Katherine Mesa
00:00 / 01:25
Grafica del canale YouTube cover (1).png
Grafica del canale YouTube cover (3).png
bottom of page