top of page
Post De Instagram Frase Motivadora Tipográfico Celeste Y Blanco.png

Villa de Leyva - Boyacá

Este parche se realizó el 10 de septiembre de 2024, en alianza con Fashion Session, durante el evento Fashion Sessions 2024. Participaron cerca de 50 personas, entre periodistas, diseñadores de moda y público general.

Durante la jornada, una (1) charla del equipo de ¿Y a mí qué? sobre su investigación La tierra de las ruanas se viste sostenible.


Y un (1) conversatorio en vivo con estudiantes de la Institución Educativa Técnica y Académica Nuestra Señora del Rosario de Boavita, especializados en diseño, patronaje y confección.

Charla: La tierra de las ruanas se viste sostenible: mitigando la crisis climática en tiempos de ‘fast fashion’

Una película para preguntarse
¿Y a mí qué?

Este parche se realizó el 16 de junio de 2024, en alianza con Cine Vagabundo, la Junta de Acción Comunal del Barrio Suárez y el Ejército Nacional. Participaron cerca de 40 personas, entre emprendedoras locales, niños, niñas, adolescentes, padres de familia y público general.

Durante la jornada, proyectamos la película El Lórax: en busca de la trúfula perdida.

Abrimos un (1) espacio la venta de emprendimientos locales y se desarrollo una (1) actividad recreativa para niños y niñas del barrio, con el apoyo del Ejército Nacional.

FINAL VIDEOS Y A MI QUÉ LOS RESIDUOS .png

Versión: Cárcava del Barrio Suárez.

Este parche se realizó el 13 de junio de 2024, en alianza con la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía Mayor de Tunja, Urbaser, la Escuela de Yoga Ashram Shivaista, Bomberos, Ejército Nacional y Policía Nacional de Colombia. Participaron cerca de 120 personas, entre personal de las instituciones aliadas y vecinxs del sector.

Durante la jornada, retiramos una (2) Toneladas (Ton) de residuos del ecosistema para prevenir incendios e inundaciones.

Realizamos una (1) sesión de yoga y un (1) taller ‘Prevención de incendios e inundaciones’.

FINAL VIDEOS Y A MI QUÉ LOS RESIDUOS .png

Versión: Cárcava Barrio El Paraíso y Mirador Escandinavo-Tunja.

Este parche se realizó el 9 de junio de 2024, en alianza con la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía Mayor de Tunja, Urbaser Tunja, la Escuela de Yoga Ashram Shivaista, Bomberos Tunja, Ejército Nacional y Policía Nacional de Colombia. Participaron cerca de 86 personas, entre personal de las instituciones aliadas y vecinxs del sector.

Durante la jornada, retiramos dos (1) Toneladas (Ton) de residuos del ecosistema para prevenir incendios e inundaciones.

Y realizamos una (1) sesión de yoga.

FINAL VIDEOS Y A MI QUÉ LOS RESIDUOS .png

Versión: Cárcava del Barrio El Carmen-Tunja.

Este parche se realizó el 5 de abril de 2024, en alianza con la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía Mayor de Tunja, Urbaser Tunja, la Escuela de Yoga Ashram Shivaista, Bomberos Tunja, Ejército Nacional y Policía Nacional de Colombia. Participaron cerca de 30 personas, entre personal de las instituciones aliadas y vecinxs del sector.

Durante la jornada, retiramos una (1) Tonelada (Ton) de residuos del ecosistema para prevenir incendios e inundaciones.

¿Por qué son importantes las cárcavas para las ciudades?

4945101594177941061.jpg

Porque creemos en tu voz y en el poder de tus acciones, te esperamos para parcharte y construir juntxs.

1.png

RECUERDA QUE
#LOQUEHACESCUENTA
#LOQUENARRASINSPIRA

QUERIDE,

¿TE UNES O TE QUEDAS MIRANDO?

  • Instagram
  • Facebook
  • png-clipart-computer-icons-whatsapp-whatsapp-text-logo-thumbnail-removebg-preview
  • TikTok
  • YouTube
  • LinkedIn
bottom of page