Sofía Cardozo: Escribir para que el mundo no pierda sus estrellas
- Luis Vargas
- 20 may
- 2 Min. de lectura
MICROPERFIL

Sofía es una de las jóvenes escritoras que dieron vida al podcast Cuenteritos del Malmo: historias de niños tunjanos en tiempos de crisis climática. Puedes escuchar su cuento —y el de otros escritores y escritoras— en tu plataforma de audio favorita. Ayúdanos a compartir la historia que más te haya gustado: así lograremos que las voces de lxs más pequeñxs lleguen más lejos. Porque contar también es cuidar el territorio. Recuerda que lo que haces cuenta, y lo que narras inspira.
Sofia, 18, Tunja, Boyacá, Colombia

Sofía dice que siempre ha sido alegre y curiosa. De pequeña, pintaba todo el tiempo sin prestar atención en clase. Sus profesores llamaban a su mamá para quejarse, pero ella, en lugar de reprenderla, le compraba más colores.
Estudia arquitectura y practica danza aérea. Su padre no quería que aprendiera esto último por miedo a la vida cirquera, pero Sofía no busca esos escenarios, solo ama la sensación de libertad.
Su mayor miedo es el olvido, y su mayor felicidad es reír con su hermana o ver los atardeceres: “Parece que Dios los pintara para mí”, asegura.
La escritura la encontró. Le permite comprender y transformar el mundo. Escribió Un diario para Nila, relato ganador del concurso Cuenteritos del Malmo, porque un día, en un bus, el humo de los carros ocultó el cielo: “Quiero que lxs niñxs del futuro puedan ver las estrellas”.
Hoy, junto a un árbol y sobre hojas secas, sonríe sin imaginar que su cuento contribuye a enfrentar la mayor amenaza de nuestro tiempo: la crisis climática.
Ella cree en lxs jóvenes y les invita a construir, un relato a la vez, el hogar en el que quieren vivir.
Escucha su cuento en Spotify:
***
"Sofía Cardozo: Escribir para que el mundo no pierda sus estrellas" es un microperfil escrito por Luis Vargas como parte de un ejercicio en la 9ª generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes y Factual. Contó con el apoyo del equipo de producción y edición de ¿Y a mí qué? medio de comunicación digital y alternativo boyacense. Además, fue seleccionado para el especial Cortitos y bonitos: 9 microperfiles para narrar el “movimiento” en LATAM, publicado por la Coalición Latinoamericana Las Desveladas.
Comments